Bogotá, la vibrante capital de Colombia, es una ciudad que combina historia, cultura y gastronomía como pocas. Con su arquitectura colonial, sus modernos rascacielos y una oferta cultural inigualable, es un destino ideal para quienes buscan conocer el corazón del país. En tres días, podrás descubrir lo mejor de Bogotá: desde sus museos y barrios históricos hasta sus impresionantes paisajes naturales. Además, su clima fresco y su ambiente acogedor la convierten en un destino perfecto para visitar en cualquier época del año. En esta guía, te llevamos por un itinerario bien estructurado para que aproveches al máximo tu visita y sepas todo lo que ver en Bogotá.

Todo lo que necesitas para viajar a Bogotá
- ℹ Toda la información de Bogotá
- ✈ Vuelos a Bogotá
- ✈️ ¿Vuelo retrasado? Reclama GRATIS
- 🏨 Hoteles en Bogotá
- 💵 Cambio de dinero
- 🚗 Alquiler de coche en Bogotá
- 💳 Tarjeta para no pagar comisiones
- 📱 5% descuento en tu tarjeta eSIM
- 🚐 Traslados en Bogotá
- 📚 Guías de viaje gratis
- 🚶♂️ Free tour en Bogotá
- 🚶♀️ Actividades en Bogotá
- 🩺 Seguro de viaje con 5% de descuento
- 🎒 Mochila para no facturar
¿Tienes dudas para organizar tu viaje? ¿Necesitas consejos de otros viajeros? No te preocupes, hemos creado un grupo de Telegram donde nos reunimos viajeros apasionados para ayudarte en la organización de tu viaje. Únete a nuestra comunidad y aprovecha al máximo tu experiencia de viaje por Latinoamérica.
Breve historia de Bogotá y por qué viajar a esta ciudad
Bogotá fue fundada el 6 de agosto de 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada sobre los antiguos territorios de la civilización muisca. A lo largo de los siglos, la ciudad ha crecido hasta convertirse en el centro político, económico y cultural de Colombia. Su historia se refleja en la arquitectura de su casco histórico, en la riqueza de sus museos y en la diversidad de sus habitantes.
Visitar Bogotá significa sumergirse en una ciudad de contrastes, donde la tradición y la modernidad conviven en perfecta armonía. Además, su ubicación a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar le otorga un clima templado que la hace ideal para recorrer a pie. Si buscas una experiencia que combine historia, cultura y naturaleza, Bogotá es tu destino.

Preparar un viaje implica tener en cuenta muchos aspectos importantes, como el seguro de viaje. No viajes sin uno, ¡tu tranquilidad no tiene precio! Obtén un 5% de descuento en tu seguro de viaje con HEYMONDO. ¡Viaja seguro y ahorra con nosotros!

¿Qué ver en Bogotá en 3 días? Itinerario completo
Si estás leyendo estas líneas, es porque tienes claro que quieres viajar a la capital de Colombia y descubrir qué ver en Bogotá en 3 días. Con nuestro itinerario y la ayuda del mapa que hemos preparado, organizar tu viaje por la ciudad será pan comido. ¡Vamos allá!
Día 1 en Bogotá: Explorando el centro histórico y la cultura
El primer día es ideal para sumergirte en la historia y la cultura de Bogotá. Una de las mejores formas de hacerlo es con un free tour por Bogotá, donde un guía local te mostrará los rincones más importantes del centro histórico. Nosotros te recomendamos el free tour básico por Bogotá, que ofrece una visión general de la ciudad y su cultura. Si prefieres opciones más especializadas, como un tour de arte urbano o de gastronomía, puedes consultar nuestro artículo sobre los mejores free tours en Bogotá.
Lugares imprescindibles que ver en Bogotá el día 1:
-
Museo del Oro: Alberga una de las colecciones más importantes del mundo sobre la orfebrería prehispánica. ¡Es un viaje al pasado que no te puedes perder!

-
Iglesia de San Francisco: Un templo colonial con una impresionante decoración barroca que te dejará sin palabras.
-
Plaza Bolívar: El corazón de Bogotá, rodeada de edificios históricos como el Capitolio Nacional y la Catedral Primada.

-
Museo de Santa Clara: Una joya arquitectónica con frescos y detalles artísticos que te transportarán a otra época.
Si buscas un hotel bueno, bonito y barato, cercado a todos los puntos que ver en Bogotá, te recomendamos el Spotty Bogotá Centro
-
Museo Botero: Exhibe una gran colección de obras del artista Fernando Botero, además de piezas de arte internacional. ¡Perfecto para los amantes del arte!

-
Barrio de La Candelaria: La zona más pintoresca de la ciudad, con calles empedradas y casas de colores que parecen sacadas de un cuadro.

-
Calle del Embudo: Un rincón lleno de arte urbano y bares donde puedes probar la famosa chicha, una bebida tradicional.

-
Parque de los Periodistas: Un lugar ideal para descansar y disfrutar del ambiente bohemio de Bogotá.

Día 2 en Bogotá: Excursión a las Minas de Sal de Zipaquirá
El segundo día está dedicado a una de las excursiones más impresionantes que puedes hacer desde Bogotá: una visita a las Minas de Sal de Zipaquirá. Este lugar es una joya única que no puedes dejar fuera de tu itinerario de 3 días en Bogotá. Ubicadas a solo una hora de la capital, estas minas ofrecen una experiencia impresionante, tanto desde el punto de vista histórico como visual. En su interior, encontrarás la majestuosa Catedral de Sal, una maravilla arquitectónica esculpida a 180 metros bajo tierra. Este sitio es un testimonio de la riqueza cultural y espiritual de Colombia, y brinda una atmósfera mística y serena que pocos lugares pueden igualar, resumiendo, un imprescindible que ver en Bogotá.

¿Por qué visitar Zipaquirá?
-
Catedral de Sal: Una catedral subterránea tallada en una mina de sal, considerada una de las maravillas de Colombia. Su iluminación y diseño te dejarán sin palabras.
-
Centro histórico de Zipaquirá: Calles coloniales con casas de fachadas coloridas y un ambiente encantador que te transportará a otra época.
-
Plaza de los Comuneros: Un lugar lleno de historia y cultura, perfecto para tomar fotos y disfrutar del ambiente local.
¿Cómo llegar a Zipaquirá?
Puedes llegar a Zipaquirá de varias maneras:
-
Tren turístico: Una opción pintoresca y cómoda, ideal para disfrutar del paisaje.
-
Autobús: Una alternativa económica que te llevará directamente al pueblo.
-
Tour organizado: En nuestro caso, optamos por una excursión organizada y creemos que es la mejor opción si solo tienes 3 días en Bogotá. ¿Por qué? Porque ahorrarás el recurso más valioso en un viaje: el tiempo. Además, ir con un guía te permitirá aprender mucho sobre las Minas de Sal de Zipaquirá y la historia de Bogotá. Puedes reservar tu tour organizado a las minas de sal de Zipaquirá desde aquí.

Día 3 en Bogotá: Subida a Monserrate y exploración final
El tercer día comienza con una visita a uno de los lugares más icónicos de Bogotá: el Cerro de Monserrate. Este cerro, que se eleva a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad que te dejarán boquiabierto.
Opciones para subir a Monserrate:
-
A pie: Una caminata desafiante pero con vistas espectaculares. Ideal para los más aventureros.
-
Teleférico o funicular: Opciones ideales si prefieres un ascenso más relajado y disfrutar del paisaje sin esfuerzo.
Desde la cima, podrás visitar la iglesia del Señor Caído de Monserrate, un lugar de peregrinación y espiritualidad. Además, puedes aprovechar para degustar la gastronomía local en los restaurantes cercanos, donde encontrarás platos típicos como el ajiaco bogotano.

Si te has dejado algún punto por ver del primer día en Bogotá, este día te dará tiempo a completar tu lista. A media mañana, si has subido en funicular o teleférico, ya habrás disfrutado de las vistas y estarás listo para seguir explorando.
Mapa con todo lo que ver en Bogotá
Si quieres moverte por la ciudad como un experto y saber todo lo que ver en Bogotá de la mejor manera, lleva en tu móvil nuestro mapa viajero. En este mapa, encontrarás todos los lugares imprescindibles que visitar y los mejores restaurantes donde comer en Bogotá. Recuerda que necesitas una conexión a internet para consultarlo. La mejor manera de estar conectado en Colombia es con una eSIM de Holafly. Aquí tienes un 5% de descuento para que no te falte la conexión durante tu viaje.
¿Quieres conectarte a internet desde el primer minuto de tu viaje? 🌍📱 ¡Usa una eSIM!
Si deseas estar conectado desde que aterrizas en tu destino ✈️, revisa nuestro artículo sobre Holafly, la eSIM preferida por los viajeros ✨.
Ventajas: Conservas tu número original para recibir SMS y llamadas 📩📞.
No necesitas sacar tu SIM física, así no la perderás ❌💳. Datos ilimitados en la mayoría de los países 🌐. Atención al cliente 24/7 🕒.

Otros lugares para completar tu viaje a Bogotá
Si te queda tiempo después de completar los tres días de itinerario por Bogotá, te recomendamos explorar algunos lugares adicionales que complementarán tu experiencia en la ciudad. Aquí tienes dos opciones que no te puedes perder:
Jardín Botánico de Bogotá
El Jardín Botánico de Bogotá es un oasis de naturaleza en medio de la ciudad. Con más de 19 hectáreas, este espacio verde alberga una gran variedad de plantas nativas y exóticas, así como invernaderos temáticos y áreas de descanso. Es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un momento de tranquilidad lejos del bullicio urbano.
Usaquén
El barrio de Usaquén es uno de los rincones más encantadores de Bogotá. Con sus calles empedradas, casas coloniales y un ambiente bohemio, este barrio es ideal para pasear, comprar artesanías locales y disfrutar de una taza de café en alguna de sus acogedoras cafeterías. Si visitas los domingos, no te pierdes el mercado de pulgas, donde encontrarás productos únicos y souvenirs.

Experiencias únicas en Bogotá: Más allá de lo turístico
Si quieres vivir una experiencia auténtica en Bogotá, aquí tienes algunas ideas que van más allá de los lugares turísticos tradicionales:
Graffitour por La Candelaria
El Graffitour es una forma única de explorar el arte urbano de Bogotá. Con un guía local, descubrirás murales llenos de color y mensajes sociales en las calles de La Candelaria. Nosotros lo hicimos y fue una de las experiencias más enriquecedoras de nuestro viaje. Puedes reservar tu plaza en el free tour por el grafiti de Bogotá desde aquí.

Clases de salsa
Bogotá es un lugar perfecto para aprender a bailar salsa. Hay academias y bares que ofrecen clases para principiantes. ¡No te pierdas la oportunidad de moverte al ritmo de la música colombiana! Puedes reservar tu clase de salsa dese aquí.
Nuestra experiencia en Bogotá: Lo que más nos gustó
Ahora que ya sabes todo lo que ver en Bogotá en 3 días, nos gustaría compartir contigo nuestra experiencia personal en la ciudad. Para nosotros, Bogotá fue el inicio de nuestra ruta por Colombia, y aunque teníamos un poco de miedo debido a los estereotipos que rodean al país, la realidad nos sorprendió gratamente. Bogotá es una ciudad vibrante, llena de vida y cultura, y si sigues nuestros consejos, no tendrás ningún problema.
El free tour por Bogotá: Nuestra primera impresión
Uno de nuestros mejores recuerdos de Bogotá es el free tour que hicimos el primer día. Es una manera económica y divertida de conocer la ciudad, su cultura y su historia. Además, al estar acompañados de un guía local, pudimos entender mejor cómo es la gente bogotana y recibir consejos útiles para movernos por la ciudad. Si es tu primera vez en Bogotá, te recomendamos empezar con un free tour. ¡Es la mejor forma de sumergirte en la ciudad!

Las minas de sal de Zipaquirá: Un descubrimiento inolvidable
Esta excursión fue una de las experiencias más impactantes de nuestro viaje. Aunque ya habíamos visitado las minas de sal de Cracovia, las de Zipaquirá nos dejaron sin palabras. Dentro de la mina, hay una pequeña ciudad con bares, restaurantes y comercios, todo tallado en sal. Además, es el lugar perfecto para ver y comprar esmeraldas, una de las piedras preciosas más famosas de Colombia.
La excursión también incluye una visita al pueblo de Zipaquirá, un lugar encantador que conserva su aire colonial. Su plaza principal es preciosa y el ambiente es muy acogedor. Sin duda, esta excursión es un imprescindible que ver en Bogotá.

El arte urbano de La Candelaria: La expresión de un pueblo
El arte urbano es una de las señas de identidad de Bogotá, y el barrio de La Candelaria es el mejor lugar para apreciarlo. Aunque algunos dicen que es un barrio inseguro, nuestra experiencia fue totalmente positiva. Eso sí, te recomendamos visitarlo de día y mantener las precauciones básicas.
Mientras recorríamos sus calles, nos quedamos fascinados con los murales llenos de color y mensajes sociales. Incluso probamos la chicha, una bebida tradicional que nos ayudó a conectar aún más con la cultura local. Si te gusta el arte, no te pierdas el graffitour, un free tour dedicado exclusivamente al arte urbano de Bogotá.
La calidez de la gente bogotana: Lo que nos llevamos en el corazón
Sin duda, lo que más nos impactó de Bogotá fue la calidez de su gente. Los bogotanos son personas amables, serviciales y siempre dispuestas a ayudar. En más de una ocasión, nos sorprendieron con su simpatía y curiosidad por saber de dónde éramos. Como españoles, nos hicieron la típica pregunta: «¿Eres del Madrid o del Barça?».
Esta conexión con la gente nos hizo sentir como en casa y nos dejó un recuerdo imborrable. Si hay algo que nos llevamos en el corazón de Bogotá, es sin duda la hospitalidad de su gente.

Gastronomía típica de Bogotá: ¿Qué comer durante tu visita?
Uno de los mayores placeres de viajar es probar la gastronomía local, y Bogotá no decepciona. La capital colombiana ofrece una variedad de platos típicos que reflejan la riqueza cultural y agrícola del país. Aquí te dejamos una lista de lo que no te puedes perder:
Ajiaco bogotano
El ajiaco es el plato estrella de Bogotá. Esta sopa espesa, hecha con tres tipos de papa, pollo, maíz y guascas (una hierba aromática), es perfecta para el clima fresco de la ciudad. Se sirve con crema de leche, alcaparras y aguacate. Nosotros lo probamos en un pequeño restaurante de La Candelaria y ¡quedamos enamorados!

Tamal bogotano
El tamal es otro imprescindible. Este manjar, envuelto en hoja de plátano, está relleno de carne, pollo, huevo, arroz y verduras. Es ideal para un desayuno contundente o un almuerzo rápido mientras exploras la ciudad.
Chocolate santafereño
El chocolate santafereño es una tradición bogotana. Se trata de una bebida caliente de chocolate espeso, que se acompaña con queso y pan. Es perfecto para las tardes frías y lo encontrarás en casi cualquier cafetería de la ciudad.
Postres típicos
No puedes irte de Bogotá sin probar sus postres. El postre de natas, hecho con leche, canela y azúcar, o el quesillo, un flan de queso suave y cremoso, son opciones deliciosas para endulzar tu visita.

Cómo moverse por Bogotá: Transporte y consejos prácticos
Bogotá es una ciudad grande y bien conectada, pero moverse por ella puede ser un desafío si no estás familiarizado con su sistema de transporte. Aquí te dejamos algunas opciones y consejos para moverte como un local:
TransMilenio
El TransMilenio es el sistema de transporte rápido de Bogotá. Es eficiente y económico, pero puede estar abarrotado en horas pico. Te recomendamos comprar una tarjeta TuLlave en una de las estaciones principales y planificar tu ruta con antelación.
Taxis o aplicaciones
La mejor manera de moverse en Bogotá es con Uber o Cabify. Desde el día uno fue lo que nos recomendaron todos los guías. Si tienes que ir del aeropuerto a tu hotel, puedes o pedir un traslado privado o un Uber, pero los guías desaconsejan los taxis.

Caminar por Bogotá
Caminar es una de las mejores formas de explorar el centro histórico y barrios como La Candelaria o Usaquén. Sin embargo, evita caminar de noche en zonas poco iluminadas o desconocidas.
Bicicletas y ciclovía
Bogotá es una ciudad amigable con las bicicletas. Puedes usar el sistema de bicicletas públicas BiciBogotá o alquilar una en tiendas especializadas. Los domingos, muchas calles principales se cierran al tráfico para la ciclovía, una tradición que une a locales y turistas.

Consejos para viajar a Bogotá
Cuando planeas qué ver en Bogotá, es esencial tener en cuenta algunos consejos prácticos para asegurarte una experiencia placentera y sin contratiempos. La capital colombiana es una ciudad vibrante, llena de historia, cultura y belleza natural, pero como en cualquier gran ciudad, es importante estar preparado.
Mejor época para visitar Bogotá
Bogotá cuenta con un clima templado durante todo el año, pero la mejor época para visitarla es durante los meses secos, de diciembre a marzo y de julio a agosto. Durante estos meses, tendrás más probabilidades de disfrutar de días soleados y cielos despejados, lo que es ideal para explorar la ciudad y sus alrededores.
Transporte en Bogotá
La ciudad cuenta con un sistema de transporte público bastante eficiente, conocido como TransMilenio, que conecta las principales zonas de Bogotá. Además, Uber funciona a la perfección, prioriza siempre Uber o Cabify frente a taxis locales, si necesitas un taxi pacta el precio antes de subir. Para moverte por el centro histórico, te recomendamos caminar, ya que es la mejor manera de apreciar los detalles arquitectónicos y disfrutar del ambiente local.
Seguridad y precauciones
Aunque Bogotá es una ciudad segura, es importante tomar precauciones básicas como en cualquier otra gran ciudad. Aquí tienes algunos consejos:
-
Evita mostrar objetos de valor en público, no des papaya.
-
Mantén tus pertenencias seguras, especialmente en áreas concurridas.
-
Usa servicios de transporte confiables, como Uber o taxis registrados.
-
Infórmate sobre las áreas que planeas visitar y sigue las recomendaciones locales.
Moneda y cambio
La moneda oficial en Colombia es el peso colombiano (COP). Es recomendable llevar algo de efectivo, ya que no todos los lugares aceptan tarjetas de crédito. Los cajeros automáticos están ampliamente disponibles, y puedes cambiar divisas en casas de cambio y bancos autorizados. Nosotros siempre recomendamos llevar una tarjeta sin comisiones para retirar dinero en el extranjero.

Adaptación a la altitud
Bogotá se encuentra a una altitud de 2.640 metros sobre el nivel del mar, lo que puede afectar a quienes no están acostumbrados a la altura. Algunos síntomas comunes del mal de altura incluyen fatiga, dolor de cabeza o mareos. Para evitarlos:
-
Tómalo con calma los primeros días.
-
Mantente hidratado y bebe mucha agua.
-
Evita el consumo excesivo de alcohol, especialmente durante las primeras 24 horas.

Te puede interesar
Ahora que ya sabes todo lo que ver en Bogotá en 3 días, es posible que te interese más información para organizar tu viaje. ¡Estás de suerte! Hemos escrito muchos artículos que te ayudarán a conocer Colombia como un profesional. Aquí tienes algunas recomendaciones:
-
Ruta por Colombia de 25 días: Descubre los imprescindibles de este país en un itinerario completo.
-
Mejor seguro de viaje para Colombia: Consejos para elegir la mejor cobertura durante tu viaje.
-
Holafly en Colombia: ¿Merece la pena?: Todo lo que necesitas saber sobre las eSIM para estar conectado.
-
Mejores free tours en Bogotá: ¿Cuál es el mejor?: Una guía para elegir el tour que más se adapte a tus intereses.
Preguntas frecuentes sobre Bogotá
Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes que surgen al planificar qué ver en Bogotá en 3 días. Esperamos que estas respuestas te ayuden a organizar mejor tu viaje.
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Monserrate?
Visitar Monserrate puede tomar entre 2 y 3 horas, dependiendo de cuánto tiempo desees pasar disfrutando de las vistas y explorando el santuario. La subida se puede hacer en teleférico, funicular o a pie, aunque esta última opción es más exigente físicamente. Si estás especialmente interesado en esta zona, te recomendamos hacer el free tour de Monserrate, donde un guía local te contará la historia y curiosidades de este lugar icónico.
¿Es seguro viajar a Bogotá?
Bogotá es una ciudad segura si tomas precauciones básicas. Evita mostrar objetos de valor, usa transporte confiable y mantente en áreas turísticas bien iluminadas. Infórmate sobre las zonas que planeas visitar y sigue las recomendaciones locales.
¿Qué ropa llevar a Bogotá?
Debido al clima templado de Bogotá, es recomendable llevar ropa en capas. Durante el día, puede hacer calor, pero las noches suelen ser frescas. Aquí tienes una lista básica:
-
Zapatos cómodos: Imprescindibles para caminar por el centro histórico y subir a Monserrate.
-
Chaqueta ligera: Para las noches frescas o los días nublados.
-
Ropa transpirable: Para las horas más cálidas del día.
-
Paraguas o impermeable: Bogotá es conocida por sus lluvias repentinas, especialmente por la tarde.
¿Cuáles son los museos más importantes de Bogotá?
Algunos de los museos imprescindibles en Bogotá incluyen:
-
Museo del Oro: Una colección única de orfebrería prehispánica.
-
Museo Botero: Obras del famoso artista Fernando Botero y piezas de arte internacional.
-
Museo Nacional de Colombia: Un recorrido por la historia y cultura del país.
Cada uno de estos museos ofrece una visión única de la historia, el arte y la cultura colombiana, y todos son gratuitos o tienen un costo simbólico.

Y hasta aquí nuestro artículo con todo lo que ver en Bogotá en 3 días. Esperamos que te haya sido de gran ayuda para planificar tu viaje. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en dejarnos un mensaje. ¡Estaremos encantados de ayudarte! También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram, donde viajeros de todo el mundo comparten experiencias y consejos. Y, por supuesto, no olvides seguirnos en redes sociales para estar al día de todo nuestro contenido.
Nuestras redes sociales
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.