Visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá es una de las experiencias más impresionantes que puedes vivir en Colombia. Este majestuoso templo subterráneo, construido dentro de una antigua mina de sal activa, combina arte, fe, ingeniería y naturaleza en un entorno simplemente único.
Durante nuestro viaje por Colombia, fue uno de los lugares que más nos sorprendió. No solo por su belleza arquitectónica, sino también por la sensación que se experimenta al adentrarse en las profundidades de la tierra. Pero claro, surge la gran pregunta que todos nos hacemos antes de ir: ¿vale la pena visitar la Catedral de Sal por libre o es mejor hacerlo con un tour organizado?
En este artículo te contamos nuestra experiencia, con todos los consejos prácticos para que decidas cuál opción se adapta mejor a ti y disfrutes al máximo tu visita a uno de los lugares más emblemáticos de Colombia.

Todo lo que necesitas para viajar a Bogotá
- ℹ Toda la información de Bogotá
- ✈ Vuelos a Bogotá
- ✈️ ¿Vuelo retrasado? Reclama GRATIS
- 🏨 Hoteles en Bogotá
- 💵 Cambio de dinero
- 🚗 Alquiler de coche en Bogotá
- 💳 Tarjeta para no pagar comisiones
- 📱 5% descuento en tu tarjeta eSIM
- 🚐 Traslados en Bogotá
- 📚 Guías de viaje gratis
- 🚶♂️ Free tour en Bogotá
- 🚶♀️ Actividades en Bogotá
- 🩺 Seguro de viaje con 5% de descuento
- 🎒 Mochila para no facturar
¿Tienes dudas para organizar tu viaje? ¿Necesitas consejos de otros viajeros? No te preocupes, hemos creado un grupo de Telegram donde nos reunimos viajeros apasionados para ayudarte en la organización de tu viaje. Únete a nuestra comunidad y aprovecha al máximo tu experiencia de viaje por Latinoamérica.
¿Dónde está la Catedral de Sal de Zipaquirá?
La Catedral de Sal de Zipaquirá se encuentra en el encantador municipio de Zipaquirá, a unos 50 kilómetros al norte de Bogotá. Está ubicada dentro del Parque de la Sal, un complejo turístico que alberga esta joya arquitectónica bajo tierra.
El recorrido subterráneo desciende aproximadamente 180 metros de profundidad, y a medida que se avanza, la luz, las esculturas y la música ambiental envuelven al visitante hasta llegar al imponente altar principal, completamente tallado en sal. Sin duda, un lugar que te deja sin palabras.
Breve historia de la Catedral de Sal
El origen de este increíble lugar se remonta al siglo XIX, cuando los mineros que trabajaban en la extracción de sal construyeron un pequeño altar para pedir protección divina durante su labor. Aquella sencilla muestra de fe fue el comienzo de una historia que acabaría transformando esta mina en una de las obras más impresionantes del país.
La primera Catedral de Sal fue inaugurada en 1954, pero tuvo que cerrarse en 1992 por motivos de seguridad. Sin embargo, el espíritu del lugar no se perdió. Poco después comenzó la construcción de una nueva y más segura estructura, que fue inaugurada oficialmente en 1995.
Desde entonces, la Catedral de Sal de Zipaquirá se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de Colombia, reconocida incluso como la Primera Maravilla de Colombia.

¿Por qué visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá?
Hay muchos motivos para incluir la Catedral de Sal de Zipaquirá en tu ruta por Colombia, pero aquí te dejamos algunos de los más importantes desde nuestra experiencia:
-
Es única en el mundo. No existe otro templo subterráneo de estas dimensiones y con este nivel de detalle artístico.
-
Su iluminación y esculturas son espectaculares. Cada rincón está cuidadosamente diseñado para resaltar la textura y el brillo natural de la sal.
-
Es una experiencia espiritual y cultural. Independientemente de tus creencias, el ambiente te invita a reflexionar y disfrutar de una conexión especial con el lugar.
-
Ha sido reconocida como la Primera Maravilla de Colombia. Y con razón: su combinación de historia, arte y naturaleza es sencillamente fascinante.

ℹ Nada más tengas los vuelos, te aconsejamos reservar tu seguro de viaje con cancelación. Esta es la mejor forma de protegerte a ti durante el viaje y el coste de tu aventura. Con un seguro de viaje con cancelación, si por causas forzadas (que entren dentro de las cláusulas) no puedes viajar, tu seguro te abonará el importe. Además, si durante tu viaje tienes algún percance donde necesites asistencia médica, tu seguro te cubrirá frente a los gastos médicos. Desde Hoy Viajamos te recomendamos el Seguro Heymondo, nuestro favorito.

Cómo llegar a Zipaquirá desde Bogotá
Una de las dudas más comunes antes de planear la visita es cómo llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá. Hay varias formas de hacerlo, pero aquí te contamos las más prácticas:
En transporte público
Si viajas con presupuesto ajustado o simplemente te apetece moverte como un local, esta es una buena opción. Desde el Portal Norte de TransMilenio, puedes tomar un autobús directo a Zipaquirá. El trayecto dura aproximadamente una hora y media, dependiendo del tráfico, y el billete cuesta unos 10.000 COP.
Una vez llegues a la terminal de Zipaquirá, puedes caminar (unos 20-25 minutos) o tomar un Uber económico hasta la entrada del Parque de la Sal, donde se encuentra la catedral.

En Uber
Si decides visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá por libre, una de las formas más cómodas para moverte por Bogotá es usando Uber. La aplicación funciona a la perfección en la capital de Colombia y, de hecho, muchos guías turísticos locales la recomiendan por su seguridad y buen precio.
Durante nuestro viaje, la utilizamos varias veces y siempre tuvimos buenas experiencias. Los conductores suelen ser amables y los trayectos resultan mucho más rápidos que en transporte público.
💡 Consejo viajero: Cuando reserves un Uber en Colombia, elige la opción Premium. Por unos pocos pesos más tendrás coches más amplios, cómodos y con un nivel de limpieza superior, lo cual se agradece especialmente si haces trayectos largos, como el de Bogotá a Zipaquirá.

Excursión organizada desde Bogotá
La opción más práctica, sobre todo si dispones de poco tiempo o prefieres no preocuparte por la logística, es contratar una excursión organizada a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá.
Esta excursión incluye el transporte de ida y vuelta, entradas al Parque de la Sal y un guía local experto que te cuenta en detalle la historia, curiosidades y simbolismo de este impresionante lugar.
Cuando estábamos organizando nuestra guía sobre qué ver en Bogotá, teníamos clarísimo que la Catedral de Sal de Zipaquirá era una visita imprescindible. Por eso, decidimos reservar una excursión organizada: queríamos vivir la experiencia completa con un guía que nos explicara cada rincón de esta Primera Maravilla de Colombia.
Además, tienes la opción con almuerzo incluido en el famoso restaurante Andrés Carne de Res, uno de los más populares de la zona. Si buscas una experiencia cómoda y completa, esta alternativa es ideal.

¿Quieres conectarte a internet desde el primer minuto de tu viaje? 🌍📱 ¡Usa una eSIM!
Si deseas estar conectado desde que aterrizas en tu destino ✈️, revisa nuestro artículo sobre Holafly, la eSIM preferida por los viajeros ✨.
Ventajas: Conservas tu número original para recibir SMS y llamadas 📩📞.
No necesitas sacar tu SIM física, así no la perderás ❌💳. Datos ilimitados en la mayoría de los países 🌐. Atención al cliente 24/7 🕒.
Visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá por libre
Si prefieres moverte por tu cuenta, visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá por libre también es muy sencillo. Solo tienes que llegar hasta el Parque de la Sal, comprar tu entrada y unirte al recorrido guiado incluido en el ticket.
A continuación, te dejamos la información práctica más actualizada para que planifiques tu visita:
Precio de la entrada
El precio de entrada a la Catedral de Sal de Zipaquirá ronda los 95.000 COP (unos 22 euros) para adultos extranjeros. Este valor incluye el recorrido guiado subterráneo, así como el acceso a las diferentes atracciones del Parque de la Sal.
También existen tarifas reducidas para nacionales y descuentos especiales para niños y grupos. Te recomendamos consultar los precios actualizados en la web oficial de la Catedral de Sal de Zipaquirá antes de tu visita, ya que pueden variar ligeramente según la temporada.

Horarios de apertura
La Catedral de Sal de Zipaquirá abre sus puertas todos los días de 9:00 a 17:30, aunque te recomendamos llegar temprano, especialmente los fines de semana o días festivos, cuando la afluencia de visitantes suele ser mayor.
Si llegas a primera hora, podrás disfrutar del recorrido con más tranquilidad y sacar mejores fotografías del interior, sin tanta gente alrededor.
Consejos para visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá
Después de nuestra experiencia, te dejamos algunos consejos útiles para que aproveches al máximo tu visita:
-
👕 Lleva una chaqueta ligera o abrigo fino. Dentro de la mina, la temperatura ronda los 14 °C, por lo que se siente fresco incluso si fuera hace calor.
-
👟 Usa calzado cómodo y antideslizante. El suelo puede estar algo húmedo o resbaladizo en algunas zonas.
-
🎒 Evita llevar mochilas grandes. Los pasillos son estrechos y no hay mucho espacio para moverse con comodidad.
-
📸 No olvides tu cámara o móvil con buena luz. La iluminación del interior es espectacular y ofrece oportunidades increíbles para fotografías únicas.
-
💧 Lleva agua. Aunque el recorrido no es exigente, puede resultar largo si decides explorar todo el parque.

Visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá con tour organizado
Si prefieres olvidarte de la planificación, la mejor opción es visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá con un tour organizado desde Bogotá. Es la alternativa más cómoda y completa, especialmente si dispones de poco tiempo o viajas en grupo.
En nuestro caso, decidimos reservar una excursión organizada y fue una experiencia fantástica. Nos permitió disfrutar del recorrido sin preocuparnos por horarios ni transporte, además de contar con un guía local que nos ayudó a entender mejor la historia y el simbolismo detrás de cada rincón de esta maravilla subterránea.
¿Qué incluye el tour?
La mayoría de tours a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá ofrecen un paquete muy completo:
-
🚐 Transporte de ida y vuelta desde tu alojamiento o punto de encuentro en Bogotá.
-
🎟️ Entrada a la Catedral de Sal con guía bilingüe, generalmente en español e inglés.
-
🕓 Tiempo libre para explorar el pueblo de Zipaquirá, ideal para pasear por su plaza principal o disfrutar de un café local.
-
🍽️ Algunas excursiones amplían la experiencia con visitas adicionales, como la Laguna de Guatavita, la Sabana de Bogotá o incluso una comida tradicional en Andrés Carne de Res, uno de los restaurantes más conocidos de Colombia.
💡 Consejo viajero: si es tu primera vez en el país o te apetece una jornada completa fuera de la capital, busca tours combinados que incluyan varios puntos de interés. Así aprovecharás mucho mejor el día.
Ventajas de contratar un tour
Elegir un tour a la Catedral de Sal de Zipaquirá tiene muchas ventajas, sobre todo si quieres comodidad y una experiencia enriquecedora:
-
✅ Comodidad total: no tendrás que preocuparte por transporte, horarios ni entradas. Todo está organizado.
-
🎧 Guías expertos: Descubrirás detalles fascinantes sobre la historia, el arte y la arquitectura de la catedral.
-
⏱️ Ahorro de tiempo: Ideal si solo dispones de un día para hacer una escapada desde Bogotá.
Nosotros lo disfrutamos muchísimo porque pudimos relajarnos, escuchar las explicaciones del guía y simplemente dejarnos llevar por la magia del lugar.
Mejores excursiones organizadas desde Bogotá
Si te decides por esta opción, encontrarás muchas alternativas interesantes. Algunas de las mejores excursiones a la Catedral de Sal de Zipaquirá son:
-
🚍 Tour combinado a la Catedral de Sal y Laguna de Guatavita, con guía local experto y transporte incluido.
-
⛏️ Excursión a Zipaquirá y Nemocón, donde podrás visitar dos minas diferentes y comparar sus estilos y estructuras.
-
🚗 Tour privado a la Catedral de Sal, con transporte personalizado, ideal para parejas, familias o grupos reducidos que prefieren mayor flexibilidad.
👉 En portales como Civitatis (nuestro favorito) puedes reservar estas excursiones con cancelación gratuita, algo que nosotros siempre valoramos al planificar nuestros viajes.
| Opción | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|
| Por libre | Más económico, libertad total de horarios y ritmo propio. | Requiere planificar transporte y entradas por tu cuenta. |
| Con tour | Comodidad, guía experto, transporte y entradas incluidas. | Más caro y con menos flexibilidad horaria. |
Nuestra recomendación personal: si viajas con tiempo, te gusta moverte a tu aire y quieres ahorrar un poco, visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá por libre es una gran opción.
Pero si buscas comodidad, aprendizaje y una experiencia sin estrés, te recomendamos sin dudarlo hacer el tour organizado. Nosotros lo hicimos así y fue una experiencia fantástica: aprendimos muchísimo y disfrutamos del día sin preocuparnos por nada.


Qué ver dentro de la Catedral de Sal de Zipaquirá
Una vez atraviesas la entrada principal y comienzas el descenso a las profundidades de la mina, el recorrido por la Catedral de Sal de Zipaquirá se convierte en una experiencia visual y espiritual única. Cada espacio está cuidadosamente diseñado, combinando arte, religión y geología en un entorno mágico que no se parece a ningún otro lugar del mundo.
A continuación te contamos qué ver dentro de la Catedral de Sal de Zipaquirá, con los puntos más impresionantes del recorrido.
El Vía Crucis subterráneo
El recorrido principal está formado por las 14 estaciones del Vía Crucis, talladas directamente en roca salina y iluminadas con luces de colores que crean un ambiente místico.
Cada estación representa un momento de la pasión de Cristo, pero más allá del simbolismo religioso, lo que más impacta es el nivel de detalle artístico y la forma en que la sal, la piedra y la luz se combinan para generar una atmósfera única.
Caminar por estos pasadizos te hace sentir como si estuvieras dentro de una gran obra de arte viva, una fusión perfecta entre naturaleza y espiritualidad.

La gran cúpula
Uno de los lugares más impresionantes dentro de la Catedral de Sal de Zipaquirá es la gran cúpula, una bóveda monumental que simboliza la conexión entre el cielo y la tierra.
Su tamaño y diseño te dejan sin palabras. La iluminación azulada y el eco natural del espacio crean un efecto envolvente difícil de describir. Sin duda, es uno de los puntos más fotogénicos de todo el recorrido, así que no olvides tu cámara o tu móvil para capturar el momento.
El espejo de agua
Pocos lugares dentro de la catedral sorprenden tanto como el espejo de agua, un lago artificial perfectamente iluminado que genera un efecto óptico hipnótico.
El reflejo del techo sobre la superficie del agua da la sensación de que estás mirando un abismo o una cúpula invertida. Es uno de esos puntos donde todos los visitantes se detienen unos minutos para admirar la magia del lugar.
Nosotros lo recordamos como uno de los rincones más mágicos y tranquilos de toda la visita.
El Santuario y la gran cruz de sal
La parte final del recorrido es el Santuario, el corazón espiritual de la Catedral. Allí se encuentra la gran cruz de sal, una imponente escultura de 16 metros de altura, tallada directamente en la roca.
Verla en persona impresiona muchísimo. La cruz está iluminada de forma que parece emerger de la profundidad misma de la mina, y es el cierre perfecto para este recorrido subterráneo lleno de historia y simbolismo.
Es el punto donde muchos visitantes se sientan unos minutos para reflexionar o simplemente contemplar el silencio del lugar.


Experiencia sensorial y espiritual
Más allá de su valor arquitectónico y turístico, la Catedral de Sal de Zipaquirá ofrece una experiencia sensorial y espiritual difícil de describir.
La combinación de música ambiental, juegos de luces y el silencio natural de la mina crean una atmósfera de paz e introspección. No importa si eres creyente o no: el entorno invita a desconectar del mundo exterior y conectar contigo mismo.
Nosotros lo sentimos como un momento de calma dentro del viaje, un espacio donde el arte y la naturaleza se unen para provocar emociones profundas.
Duración recomendada de la visita
El recorrido completo por la Catedral de Sal de Zipaquirá suele durar entre una hora y media y dos horas, dependiendo del ritmo y del tipo de visita.
Si además quieres explorar con calma el Parque de la Sal, visitar las tiendas de recuerdos o tomar algo en la cafetería del complejo, lo ideal es reservar medio día completo para disfrutar sin prisas.
💡 Consejo: si vas por libre, intenta llegar a primera hora de la mañana. Así evitarás las aglomeraciones y podrás disfrutar de la visita con más tranquilidad.
Dónde comer en Zipaquirá
Después de recorrer la catedral, nada mejor que reponer fuerzas en alguno de los restaurantes típicos de Zipaquirá, donde podrás probar los sabores más auténticos de la gastronomía colombiana.
En el centro histórico encontrarás varias opciones con platos tradicionales como el ajiaco, la bandeja paisa o el tamal, todos servidos en ambientes acogedores y con ese toque local que tanto nos gusta.
Algunos de nuestros restaurantes recomendados en Zipaquirá son:
-
🍗 El Salinero restaurante en Zipaquirá – conocido por su excelente pollo asado y ambiente familiar.
-
🍽️ Casa del Chorro – ideal para probar platos colombianos caseros a buen precio.
-
🍔 El Corral Gourmet Zipaquirá – una opción moderna con hamburguesas y platos internacionales.

¿Qué más ver en Zipaquirá?
Además de la impresionante Catedral de Sal de Zipaquirá, este encantador pueblo colonial ofrece varios lugares que merecen una visita.
-
Plaza de los Comuneros: el corazón histórico de Zipaquirá, rodeado de casas coloniales, cafeterías y el imponente edificio del Ayuntamiento.
-
Estación del Tren Turístico: ideal para los amantes de la historia, con antiguas locomotoras y vagones que evocan la época dorada del ferrocarril colombiano.
-
Laguna de Guatavita: situada a pocos kilómetros, es un lugar mítico vinculado a la leyenda de El Dorado, perfecto para una excursión adicional desde Zipaquirá.

Consejos prácticos para tu visita
-
Evita los fines de semana si quieres recorrer la catedral con menos visitantes.
-
Compra tus entradas online con antelación para evitar largas filas en taquilla. No es necesario si vas en excursión organizada.
-
Lleva abrigo ligero, especialmente si vas con niños, ya que la temperatura dentro de la mina es más fresca.
-
Aprovecha tu visita para conocer otros destinos de la Sabana de Bogotá, como Guatavita o Nemocón.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuánto cuesta la entrada a la Catedral de Sal?
El precio general ronda los 95.000 COP para adultos extranjeros, con descuentos disponibles para niños, estudiantes y residentes colombianos.
2. ¿Cuánto dura la visita completa?
El recorrido por la Catedral de Sal dura entre 1 hora y media y 2 horas, aunque si deseas explorar el Parque de la Sal, te recomendamos reservar medio día completo.
3. ¿Se puede visitar con niños?
Sí, es una experiencia segura, educativa y fascinante para toda la familia. Los niños disfrutan especialmente del juego de luces y los efectos visuales dentro de la cueva.
4. ¿Es necesario reservar con antelación?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable si planeas ir durante el fin de semana o en temporada alta.
5. ¿Hay visitas guiadas en español e inglés?
Sí, los guías ofrecen recorridos en español e inglés, lo que hace la experiencia accesible para viajeros de todo el mundo.

Te puede interesar
Ahora que ya sabes todo lo necesario sobre qué ver y cómo llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá, quizás te interese seguir organizando tu viaje por Colombia. En Hoy Viajamos te dejamos guías completas para que disfrutes al máximo de tu experiencia:
Conclusión
La Catedral de Sal de Zipaquirá es una visita imprescindible en Colombia, una mezcla única de arte, espiritualidad e historia minera. Ya sea que decidas visitarla por libre o en un tour organizado, la experiencia te dejará sin palabras.
Desde Hoy Viajamos, te recomendamos no perderte este lugar mágico que combina lo mejor de la ingeniería, la fe y la naturaleza, convirtiéndose en uno de los atractivos más asombrosos del país.
Nuestras redes sociales
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

