Alpuente es uno de esos lugares que sorprenden nada más llegar. Situado en plena comarca de la Serranía, en la provincia de Valencia, este pequeño municipio combina un patrimonio histórico excepcional con un entorno natural de gran belleza. Si alguna vez te has preguntado qué ver en Alpuente, prepárate porque este destino es un auténtico tesoro oculto para los amantes de la historia, la arqueología y el turismo rural.
Con sus calles empedradas, su legado medieval y sus paisajes de montaña, Alpuente es perfecto para una escapada de fin de semana o para dedicarle varios días y descubrirlo con calma. Nosotros lo visitamos en nuestra ruta por la Serranía y podemos asegurarte que es uno de esos pueblos que se graban en la memoria.
¿Listos para explorar uno de los rincones más auténticos de Valencia? En Hoy Viajamos te contamos todo lo que necesitas saber para organizar tu visita a esta joya medieval.

Todo lo que necesitas para viajar a Valencia
- ✈ Vuelos a Valencia
- 🚆 Billetes de tren a Valencia
- 🚉 Ougio Madrid - Valencia
- 🏨 Hoteles en Valencia
- 💳 Tarjeta para no pagar comisiones
- 🚐 Traslados en Valencia
- 📚 Guías de viaje gratis
- 🚶♂️ Mejores tours en Valencia
- 🩺 Seguro de viaje con 5% de descuento
¿Cómo llegar a Alpuente?
Llegar a Alpuente es bastante sencillo, aunque la forma más práctica dependerá de tu punto de partida:
🚗 En coche: Desde Valencia capital son unos 95 km (aproximadamente 1h 30 min) por la carretera CV-35. El trayecto es muy agradable y, si tienes tiempo, te recomendamos hacer una breve parada en la cascada de Domeño, un lugar perfecto para estirar las piernas.
🚌 En autobús: Existen algunas líneas interurbanas que conectan la zona con Chelva y pueblos cercanos. Sin embargo, desde Valencia capital el trayecto es largo y poco práctico, por lo que no lo recomendamos como primera opción.
🚶 A pie o en bici: Para los más aventureros, Alpuente puede formar parte de rutas de senderismo o cicloturismo por la Serranía. Una experiencia ideal si buscas naturaleza y deporte al mismo tiempo.
Su ubicación estratégica convierte a Alpuente en una base perfecta para explorar otros pueblos con encanto de la zona, como Titaguas, La Yesa o Chelva, que bien merecen una visita.

Historia de Alpuente: el legado de un Reino de Taifa
La historia de Alpuente es tan fascinante como variada. Sus orígenes se remontan a la época ibérica y romana, cuando ya se consideraba un enclave de gran importancia gracias a su posición estratégica en las montañas.
Durante la Edad Media, Alpuente alcanzó su máximo esplendor al convertirse en la capital de un reino de taifa musulmán, lo que le dio gran relevancia política y defensiva. Tras la conquista de Jaime I, pasó a formar parte del Reino de Valencia, manteniendo durante siglos un papel fundamental en la zona.
Hoy en día, al pasear por su casco histórico es fácil imaginar cómo era la vida en aquella época. Sus calles estrechas, los restos de murallas, las torres y otros monumentos medievales transportan al visitante directamente al pasado. Pero lo más sorprendente es que Alpuente no solo guarda huellas medievales: también alberga un importante patrimonio paleontológico y arqueológico, con yacimientos de dinosaurios y necrópolis que lo convierten en un lugar único en la Comunidad Valenciana.

Qué ver en Alpuente: 14 lugares imprescindibles y experiencias únicas
Visitar Alpuente es como adentrarse en un libro abierto de historia y naturaleza. Sus monumentos, museos y paisajes cuentan relatos que abarcan desde la época musulmana hasta los descubrimientos paleontológicos más sorprendentes. Aquí te dejamos una selección de los lugares qué ver en Alpuente y experiencias que no pueden faltar en tu recorrido.
Torre de la Aljama
La Torre de la Aljama es el símbolo más reconocible de Alpuente. Se trata del campanario de la antigua mezquita mayor, que tras la conquista cristiana fue reconvertida en iglesia. Subir hasta su mirador es una experiencia imprescindible: desde allí se obtienen las mejores vistas panorámicas de la villa medieval y de toda la Serranía.

Castillo de Alpuente
El Castillo de Alpuente fue la sede del poder en tiempos del Reino de Taifa. Aunque hoy quedan solo sus restos, recorrerlos te transporta a su época de máximo esplendor. No dejes de explorar los aljibes medievales y subir hasta lo más alto para disfrutar de unas vistas privilegiadas sobre los paisajes montañosos de la comarca.

Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad
Construida en el siglo XIV sobre la antigua mezquita, la Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad mezcla elementos góticos y barrocos. En su interior destaca la capilla de la Virgen de la Piedad, patrona del municipio. Su robusta torre es otro de los emblemas del perfil urbano de Alpuente.


Museo Etnológico
Si te interesa la historia cotidiana, el Museo Etnológico de Alpuente es una visita imprescindible. Sus colecciones muestran utensilios tradicionales, herramientas agrícolas y recreaciones de espacios domésticos que reflejan cómo vivían los habitantes de la zona hace apenas un siglo.
Lavaderos Públicos
Los antiguos lavaderos eran auténticos centros sociales del pueblo, donde las mujeres se reunían mientras lavaban la ropa. El Lavadero de la Fuente es el mejor conservado y conserva intacta su atmósfera tradicional. Una parada sencilla pero muy especial para entender la vida cotidiana de generaciones pasadas.

Miradores en la villa y alrededores
Alpuente cuenta con varios miradores espectaculares que ofrecen vistas inolvidables. Entre los más recomendables están el Mirador del Castillo, el de la Peña y el de la Villa, perfectos para capturar fotografías únicas y disfrutar del entorno montañoso.
Aula de Recuperación Paleontológica
Si quieres conocer de cerca cómo trabajan los científicos, el Aula de Recuperación Paleontológica es un lugar fascinante. Aquí se puede observar el proceso real de limpieza y preparación de fósiles encontrados en la comarca. Una experiencia muy educativa, sobre todo para familias con niños.

Museo de Paleontología (MUPAL)
El Museo Paleontológico de Alpuente (MUPAL) alberga una impresionante colección de fósiles de dinosaurios descubiertos en la zona. Encontrarás tanto huesos originales como réplicas que ayudan a imaginar la grandeza de estos animales prehistóricos. Es, sin duda, una de las paradas estrella de cualquier visita a Alpuente.

Yacimiento con huellas de dinosaurio de Corcolilla
En la aldea de Corcolilla podrás visitar un yacimiento paleontológico único, donde se conservan icnitas (huellas fosilizadas) de dinosaurios carnívoros y herbívoros que habitaron la zona hace millones de años. Todo el espacio está perfectamente señalizado y es un plan ideal tanto para familias como para amantes de la naturaleza y la ciencia.
Yacimiento con huellas de dinosaurio de Cañada de París
Este es uno de los yacimientos de icnitas más importantes de la provincia de Valencia. Aquí encontrarás un gran número de huellas de dinosaurios increíblemente bien conservadas sobre la roca. El acceso es sencillo, lo que convierte la visita en una experiencia única: caminar sobre el mismo terreno que hace millones de años pisaron los dinosaurios.
¿Quieres conectarte a internet desde el primer minuto de tu viaje? 🌍📱 ¡Usa una eSIM!
Si deseas estar conectado desde que aterrizas en tu destino ✈️, revisa nuestro artículo sobre Holafly, la eSIM preferida por los viajeros ✨.
Ventajas: Conservas tu número original para recibir SMS y llamadas 📩📞.
No necesitas sacar tu SIM física, así no la perderás ❌💳. Datos ilimitados en la mayoría de los países 🌐. Atención al cliente 24/7 🕒.
Acueducto de Los Arcos
El Acueducto de Los Arcos de Alpuente es una joya de la ingeniería hidráulica del siglo XVIII. Su función era transportar agua desde la fuente hasta la población, pero hoy en día es un monumento histórico que sorprende por la belleza de sus arcos de piedra perfectamente alineados. Un lugar muy fotogénico y sin duda uno de los símbolos más reconocibles de Alpuente.
Visitas culturales en Alpuente
Para quienes quieren profundizar en la historia y cultura del municipio, Alpuente Turismo organiza visitas guiadas muy completas que condensan lo mejor de la villa en apenas una mañana. Estos son los horarios habituales:
- Ruta de la Taifa – 12:00 h: recorrido por el conjunto histórico medieval de la villa.
- Museo Etnológico – 12:45 h: visita guiada al museo que muestra las tradiciones locales.
- Museo Paleontológico – 13:30 h: tour por la fascinante colección de fósiles y dinosaurios.
Gracias a esta programación coordinada, podrás conocer la esencia de Alpuente en pocas horas, combinando historia, tradiciones y paleontología.
📍 Más información:
- Teléfono: 650 845 424
- Email: alpuente@touristinfo.net
- Tourist Info Alpuente: Ubicación en Google Maps

Gastronomía típica de la Serranía
Visitar Alpuente no solo es recorrer sus calles medievales y monumentos, también es saborear la gastronomía serrana, sencilla y contundente, que refleja la esencia de la vida en la montaña. Entre los platos más recomendados destacamos:
- Gachas serranas: un plato tradicional y energético, perfecto para los meses fríos.
- Migas ruleras: elaboradas con pan, aceite, ajo y embutidos locales, son toda una delicia.
- Embutidos caseros: como la longaniza y la morcilla, elaborados de manera artesanal.
- Postres tradicionales: desde la leche frita hasta los mantecados caseros.
Muchos restaurantes del pueblo trabajan con productos de kilómetro cero, lo que asegura frescura y calidad en cada receta. Comer en Alpuente es, sin duda, otra forma de viajar al pasado y conectar con sus tradiciones.
¿Dónde dormir en Alpuente?
Si quieres pasar más de un día en Alpuente estás de suerte. La villa cuenta con pequeños apartamentos y casas rurales ideales tanto para familias como para escapadas en pareja. Alojarte aquí no solo te permitirá conocer el pueblo a fondo, sino también explorar sus aldeas y los impresionantes paisajes de la Serranía.
➡️ Puedes ver todos los alojamientos en Alpuente aquí.

Consejos prácticos para tu visita
Antes de preparar tu escapada, ten en cuenta estas recomendaciones que harán tu viaje mucho más cómodo y completo:
- 📅 Mejor época para viajar: primavera y otoño son ideales gracias al clima suave y a los paisajes en su máximo esplendor.
- 👟 Calzado cómodo: imprescindible, ya que recorrerás calles empedradas y senderos.
- 📷 Cámara o móvil cargado: los monumentos y miradores de Alpuente son muy fotogénicos.
- 🏡 Alojamientos rurales: la zona está llena de casas rurales y pequeños hoteles con encanto, perfectos para desconectar.
👉 Para más información actualizada sobre actividades, eventos y visitas guiadas, consulta la web oficial de turismo de la Comunidad Valenciana.

Preguntas frecuentes sobre Alpuente
1. ¿Cuál es la mejor ruta para visitar Alpuente en un día?
Lo ideal es recorrer el Castillo de Alpuente, el Acueducto de Los Arcos, el Museo Paleontológico y finalizar con un paseo por su casco medieval.
2. ¿Se puede visitar el interior de la Torre de la Aljama?
Sí, actualmente está habilitada para visitas guiadas, que explican su historia y función defensiva.
3. ¿Dónde están los yacimientos de dinosaurios en Alpuente?
Se encuentran repartidos por varias aldeas y forman parte de la Ruta de los Dinosaurios de Alpuente, una actividad ideal para familias.
4. ¿Es un destino recomendable para viajar con niños?
Sin duda. El museo, las huellas de dinosaurios y la tranquilidad del pueblo convierten a Alpuente en un plan educativo y divertido.
5. ¿Qué platos típicos no me puedo perder en Alpuente?
Las gachas serranas, las migas ruleras y los embutidos artesanales son imprescindibles.
6. ¿Es posible visitar Alpuente en transporte público desde Valencia?
Sí, aunque la opción más cómoda es el coche. Existen autobuses hasta Chelva y conexiones puntuales hacia Alpuente, pero el trayecto puede superar las 10 horas.

Conclusión
Si te preguntas qué ver en Alpuente, la respuesta es clara: un destino que lo tiene todo. Su patrimonio medieval, la riqueza de su naturaleza serrana, los fascinantes yacimientos paleontológicos y su gastronomía tradicional convierten a este pueblo en un lugar único de la Comunidad Valenciana.
Tanto si viajas en pareja, con niños o en solitario, Alpuente te ofrece una experiencia auténtica que combina la calma del turismo rural con la emoción del descubrimiento cultural.
👉 Si quieres más guías de viaje como esta, no olvides visitar nuestro blog Hoy Viajamos, donde compartimos rutas, consejos e inspiración para tus próximas escapadas.
Nuestras redes sociales
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.