El Castillo de Loarre no es solo una fortaleza medieval; es una auténtica máquina del tiempo que te transporta directamente al siglo XI. Situado en un enclave estratégico entre la llanura de la Hoya de Huesca y la majestuosidad de los Pirineos, esta joya del románico aragonés es considerado uno de los castillos mejor conservados de toda Europa.
Además de su gran valor histórico y arquitectónico, el Castillo de Loarre ha sido escenario de varias películas. De hecho, su belleza ha conquistado incluso a estrellas de Hollywood como Orlando Bloom —sí, el mismísimo Legolas de El Señor de los Anillos—, quien quedó fascinado tras visitarlo.
¿Quieres saber cómo llegar al Castillo de Loarre, cuánto cuesta la entrada o cuáles son los mejores horarios para visitarlo? Sigue leyendo y te lo contamos todo desde nuestra experiencia.

Todo lo que necesitas para viajar a Huesca
- ℹ Toda la información de Huesca
- ✈ Vuelos a Huesca
- ✈️ ¿Vuelo retrasado? Reclama GRATIS
- 🏨 Hoteles en Huesca
- 💵 Cambio de dinero
- 🚗 Alquiler de coche en Huesca
- 💳 Tarjeta para no pagar comisiones
- 📱 5% descuento en tu tarjeta eSIM
- 📚 Guías de viaje gratis
- 🚶♂️ Visita guiada en Huesca
- 🚶♀️ Actividades en Huesca
- 🩺 Seguro de viaje con 5% de descuento
- 🎒 Mochila para no facturar
Si tienes dudas para organizar tu viaje, únete a nuestro grupo viajero de Telegram. Donde viajeros expertos podremos aconsejarte sobre tu destino.
📍 ¿Dónde está el Castillo de Loarre?
El Castillo de Loarre se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, al norte de España. Está ubicado a unos 35 kilómetros de la ciudad de Huesca, sobre una colina que domina toda la Hoya de Huesca, ofreciendo unas vistas panorámicas espectaculares.
Mapa y coordenadas GPS
-
Coordenadas GPS: 42.333, -0.643
-
Dirección: Calle Castillo, s/n, 22809 Loarre, Huesca, España
🚗 Cómo llegar al Castillo de Loarre
Desde Zaragoza
Si vienes desde Zaragoza, la distancia es de unos 120 km. La ruta más rápida es tomar la autovía A-23 hasta llegar a Huesca, y desde allí seguir por la carretera A-132 hasta el desvío hacia Loarre. El trayecto en coche dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Desde Huesca
La ciudad más cercana es Huesca. Desde allí, el castillo está a tan solo 35 kilómetros, por lo que puedes llegar en coche en menos de 40 minutos. Actualmente, no existe transporte público directo hasta el castillo, así que el coche particular es la mejor opción.
¿Se puede llegar en transporte público o con excursiones?
No hay líneas de autobús que lleguen directamente hasta el Castillo de Loarre, pero sí existen excursiones guiadas desde Zaragoza o Huesca organizadas por agencias turísticas. Algunas de ellas incluyen transporte, guía y entrada, por lo que pueden ser una buena alternativa si no dispones de coche.
Consejos prácticos si vas en coche
-
🅿️ Aparcamiento gratuito al pie del castillo.
-
🚗 El último tramo de carretera tiene algunas curvas, pero está en buen estado.
-
👟 Lleva agua y calzado cómodo, ya que dentro del recinto hay varias zonas con escaleras y caminos empedrados.
-
📸 No olvides la cámara, las vistas desde el castillo son impresionantes.

🎟️ Precios del Castillo de Loarre
A continuación, te dejamos los precios actualizados, aunque te recomendamos confirmarlos siempre en la web oficial del castillo.
Tarifas generales
-
Adultos: 6,00 €
-
Niños (de 6 a 16 años): 5,00 €
-
Mayores de 65 años: 5,00 €
-
Menores de 6 años: Gratis
Descuentos y tarifas reducidas
-
Grupos de más de 20 personas: 4,50 € por persona
-
Estudiantes con acreditación: 5,00 €
-
Visita guiada combinada: suplemento de +2,00 €
Tipo de entrada | Precio |
---|---|
Adultos | 6,00 € |
Niños (de 6 a 16 años) | 5,00 € |
Mayores de 65 años | 5,00 € |
Menores de 6 años | Gratis |
Grupos (+20 personas) | 4,50 € por persona |
Estudiantes acreditados | 5,00 € |
Suplemento: visita guiada | +2,00 € |
🕒 Horarios del Castillo de Loarre
El horario del Castillo de Loarre varía según la temporada:
-
Primavera y verano (abril a septiembre): de 10:00 a 20:00 h
-
Otoño e invierno (octubre a marzo): de 10:00 a 18:00 h
-
Última entrada: 30 minutos antes del cierre
-
Días de cierre: 25 de diciembre y 1 de enero
¿Se pueden comprar entradas online?
Sí. Puedes reservar tu entrada a través de la web oficial del Castillo de Loarre o en plataformas como Civitatis o GetYourGuide. Si tienes pensado visitar durante festivos o temporada alta, te recomendamos comprar con antelación para evitar colas o quedarte sin plaza en las visitas guiadas.
Temporada | Horario de visita |
---|---|
Primavera – Verano (abril a septiembre) | 10:00 a 20:00 h |
Otoño – Invierno (octubre a marzo) | 10:00 a 18:00 h |
Última entrada | 30 minutos antes del cierre |
Días de cierre | 25 de diciembre y 1 de enero |

🏰 Historia del Castillo de Loarre: una fortaleza milenaria
Visitar el Castillo de Loarre es hacer un viaje al corazón de la historia medieval de Aragón. Esta imponente fortaleza es una de las más antiguas y mejor conservadas de España, con más de mil años de historia a sus espaldas.
🛡️ Orígenes románicos
El castillo fue construido en el siglo XI por orden del rey Sancho III el Mayor de Navarra, con el objetivo de consolidar el dominio cristiano en la zona durante los primeros avances de la Reconquista. Su arquitectura románica, de las más antiguas de la península, lo convierte en un auténtico referente del arte románico en Aragón.
Pasear por sus muros es recorrer los orígenes de una época donde piedra, fe y poder militar se fundían en una sola estructura defensiva.
⚔️ Función defensiva: frontera con Al-Ándalus
Durante buena parte del siglo XI y XII, el Castillo de Loarre marcaba la frontera entre los reinos cristianos del norte y el dominio musulmán del sur. Su ubicación estratégica sobre una colina permitía controlar los valles y detectar cualquier avance enemigo desde kilómetros de distancia.
Este uso militar explica la solidez de sus murallas, torreones y pasadizos: todo fue pensado para resistir asedios y proteger a las tropas cristianas.

🏰 Auge y expansión en la Edad Media
Con el avance de la Reconquista hacia el sur, el castillo fue perdiendo importancia militar pero ganando valor simbólico y religioso. En el siglo XII se añadieron nuevas estructuras:
-
La Iglesia de San Pedro, de estilo románico puro.
-
La cripta de Santa Quiteria, bajo el altar mayor.
-
Varias torres adicionales y un recinto amurallado exterior.
Estas ampliaciones consolidaron a Loarre no solo como bastión militar, sino también como símbolo del poder cristiano en la región.
🎬 El Castillo de Loarre en el cine
¿Sabías que el Castillo de Loarre ha sido escenario de rodajes internacionales? Uno de los más famosos fue la película «El Reino de los Cielos» (Kingdom of Heaven), dirigida por Ridley Scott en 2005. Su aspecto intacto y majestuoso lo convierte en una localización perfecta para historias medievales.
Y no solo Hollywood se ha interesado: el castillo ha aparecido en documentales, spots publicitarios e incluso videoclips. ¡Una joya del cine y la historia!

👀 Qué ver en el Castillo de Loarre: recorrido por sus rincones más espectaculares
Recorrer el Castillo de Loarre por dentro es una experiencia que mezcla historia, arquitectura y paisaje. Aquí te contamos los puntos imprescindibles que no te puedes perder durante la visita.
🏯 Murallas, torreones y el Torreón del Homenaje
El castillo está protegido por una doble muralla con más de 10 torreones defensivos. El más impresionante es sin duda el Torreón del Homenaje, una estructura que se alza sobre el resto y desde donde se tiene una panorámica completa de los alrededores.
Caminar por el adarve (camino de ronda) es una experiencia que te permite imaginar cómo era defender el castillo desde sus alturas.
⛪ Iglesia de San Pedro y Cripta de Santa Quiteria
En el corazón del castillo se encuentra la Iglesia de San Pedro, un templo románico que aún conserva su estructura original. La simplicidad de su nave, el ábside semicircular y los detalles escultóricos de los capiteles hacen que merezca una visita pausada.
Justo debajo se sitúa la cripta de Santa Quiteria, un espacio místico que servía tanto para enterramientos como para usos litúrgicos.
Este conjunto religioso dentro de una fortaleza no es tan habitual, lo que convierte a Loarre en un ejemplo singular del románico militar y religioso.

🌄 Vistas desde lo alto: los Pirineos a tus pies
Uno de los mayores atractivos del Castillo de Loarre son sus vistas panorámicas. Desde las torres más altas, en los días despejados, se pueden ver:
-
Las cumbres nevadas de los Pirineos al fondo.
-
Los extensos campos de cultivo de la Hoya de Huesca.
-
El vuelo de aves rapaces sobre los riscos cercanos.
Subir a lo más alto del castillo no solo es una experiencia visual, sino también es una conexión con el silencio, el viento y la historia.
💡 Consejo Hoy Viajamos: Te recomendamos hacer la visita a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la luz es más suave y el castillo brilla con tonos dorados. ¡Ideal para fotos y para evitar las horas de más calor!

🎭 Experiencias únicas en el Castillo de Loarre
Una de las cosas que más nos gustó en nuestra visita al Castillo de Loarre es que no se trata solo de recorrer una fortaleza medieval: hay experiencias pensadas para disfrutar en familia, en pareja o incluso con amigos.
👑 Visitas guiadas
A diario se ofrecen visitas guiadas por el interior del castillo, donde descubrirás la historia de cada rincón: desde los torreones hasta la iglesia o las cámaras nobles.
🎉 Eventos culturales y recreaciones históricas
Durante los meses de verano, el castillo se convierte en el escenario de diversos festivales medievales, conciertos al aire libre y recreaciones históricas. En ellos podrás ver caballeros en combate, mercadillos de artesanía, danzas antiguas y hasta catas de productos locales. Te recomendamos consultar la página web oficial para estar al día de todos los eventos.
Consulta siempre el calendario oficial, porque asistir a uno de estos eventos cambia completamente la experiencia de visita.
🍽️ Comer cerca del Castillo de Loarre
Después de recorrer el recinto, subir a las torres y explorar cada rincón del castillo, seguro que te entra el hambre. Por suerte, hay muy buenas opciones donde comer cerca del Castillo de Loarre, tanto en el mismo pueblo como en localidades vecinas.
🏘️ Restaurantes en el pueblo de Loarre
El pequeño pueblo de Loarre está a escasos minutos del castillo y ofrece algunas propuestas muy recomendables para probar la gastronomía aragonesa:
-
Restaurante Lobarre
Cocina casera, menú del día y platos típicos como ternasco al horno, migas o bacalao ajoarriero. Ambiente sencillo y trato familiar, con muy buena relación calidad-precio. -
Hospedería de Loarre
Restaurante con una carta más elaborada, ideal si buscas una comida más tranquila o celebrar algo especial. Tiene terraza con vistas, platos de autor y postres caseros que no puedes perderte.

¿Quieres conectarte a internet desde el primer minuto de tu viaje? 🌍📱 ¡Usa una eSIM!
Si deseas estar conectado desde que aterrizas en tu destino ✈️, revisa nuestro artículo sobre Holafly, la eSIM preferida por los viajeros ✨.
Ventajas: Conservas tu número original para recibir SMS y llamadas 📩📞.
No necesitas sacar tu SIM física, así no la perderás ❌💳. Datos ilimitados en la mayoría de los países 🌐. Atención al cliente 24/7 🕒.
🍷 Otras opciones cercanas
Si te apetece moverte un poco más, hay varios restaurantes en los alrededores que merecen la pena:
-
Restaurante El Rincón (Ayerbe)
A tan solo 10 minutos en coche. Muy popular entre locales y viajeros por su comida casera. Si vas en fin de semana, te recomendamos reservar con antelación. -
Bar restaurante casa Rufino
En el pintoresco pueblo de Bolea, famoso por su colegiata. Aquí puedes disfrutar de embutidos de la zona, platos de cuchara y vinos del Somontano, una excelente DO aragonesa.

🧺 Áreas de picnic junto al castillo
Si prefieres una comida más informal o viajas en familia, también puedes llevar tu propia comida. Junto al aparcamiento del castillo hay una zona de picnic con mesas, sombra y vistas al entorno natural. Es una opción perfecta para disfrutar del aire libre sin prisas.
🛌 Dónde dormir cerca del Castillo de Loarre
Si decides quedarte a dormir por la zona (¡cosa que te recomendamos!), hay opciones muy agradables de alojamiento rural cerca del Castillo de Loarre, ideales para descansar después de una jornada de historia, naturaleza y gastronomía.
🌿 Alojamientos rurales con encanto
-
Hospedería de Loarre
Muy cerca del castillo, ofrece habitaciones cómodas, trato amable y un restaurante magnífico. Ideal para una escapada tranquila.

⛺ Campings y opciones económicas
-
Camping Castillo de Loarre
Buena elección si viajas con caravana, furgoneta camper o simplemente te gusta la acampada. Tiene parcelas con sombra, servicios completos y una ubicación inmejorable. -
Hostales en Bolea o Ayerbe
A solo unos minutos en coche, estos pueblos tienen hostales sencillos pero bien valorados, perfectos para pasar la noche a buen precio y seguir explorando la zona.

Te puede interesar
Ahora que ya sabes toda la información para visitar el Castillo de Loarre y un poco sobre su historia, es posible que te interese conocer más aún la provincia de Huesca. ¡Estás de suerte! Tenemos para ti muchos artículos para ayudarte a organizar tu viaje.
- Qué ver en Huesca en un día.
- Dónde dormir en Huesca barato y bien.
- Qué comer y dónde comer en Huesca.
- Guía de viaje de Teruel.
- Guía de viaje de Zaragoza.
Preguntas frecuentes sobre el Castillo de Loarre
1. ¿Se puede visitar el castillo con niños?
Sí, y les encanta. Hay actividades pensadas para ellos y mucho espacio para explorar.
2. ¿Es accesible para personas con movilidad reducida?
El acceso es limitado debido a las cuestas y escaleras. Hay zonas adaptadas, pero no todo el castillo es accesible.
3. ¿Hay restaurantes o cafeterías dentro?
No dentro del castillo, pero en el aparcamiento hay una cafetería con terraza y baños.
4. ¿Se puede llevar perro al castillo?
Sí, con correa. Aunque no se permite la entrada a los edificios interiores, puedes pasear por el recinto exterior.
5. ¿Cuánto tiempo se necesita para visitarlo?
Unas 2 horas es lo ideal para recorrerlo sin prisa y disfrutar de las vistas.
Conclusión: Un viaje en el tiempo
El Castillo de Loarre es más que un lugar que visitar: es una experiencia que te transporta al pasado. Su historia, su arquitectura y su entorno natural lo convierten en un destino perfecto para un día diferente, lleno de cultura y aventura.
Esperamos que te haya servido el artículo. Cualquier duda para organizar tu viaje, estamos aquí para ayudarte. Déjanos un mensaje. También te puedes unir a nuestro grupo de Telegram. Recuerda seguirnos en redes sociales para estar al día de todo nuestro contenido.
¡Buen viaje a Huesca!
Nuestras redes sociales
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.