¿Alguna vez has soñado con caminar entre montañas cubiertas de palmas gigantes, probar el café más fresco del mundo directamente en su origen o sumergirte en aguas termales en plena selva? Entonces esta ruta por el Eje Cafetero es para ti.
Este rincón de Colombia nos enamoró por su mezcla única de paisajes naturales, cultura cafetera, pueblos con encanto y gente increíblemente hospitalaria. Si estás pensando en hacer una ruta por Colombia y no sabes por dónde empezar, el Eje Cafetero es el corazón del país y un destino que no puede faltar en tu itinerario.
Nosotros recorrimos el Eje Cafetero en coche por libre, aunque también hicimos algunas excursiones organizadas para aprovechar al máximo el tiempo. En esta guía te contamos todo: qué ver, cuántos días necesitas, dónde dormir, qué ruta seguir y consejos prácticos para que tu experiencia sea inolvidable.

Todo lo que necesitas para viajar a Colombia
- ℹ Toda la información de Colombia
- ✈ Vuelos a Colombia
- ✈️ ¿Vuelo retrasado? Reclama GRATIS
- 🏨 Hoteles en Colombia
- 💵 Cambio de dinero
- 🚗 Alquiler de coche en Colombia
- 💳 Tarjeta para no pagar comisiones
- 📱 5% descuento en tu tarjeta eSIM
- 🚐 Traslados en Colombia
- 📚 Guías de viaje gratis
- 🚶♂️ Free tour en Colombia
- 🚶♀️ Actividades en Colombia
- 🩺 Seguro de viaje con 5% de descuento
- 🎒 Mochila para no facturar
¿Tienes dudas para organizar tu viaje? ¿Necesitas consejos de otros viajeros? No te preocupes, hemos creado un grupo de Telegram donde nos reunimos viajeros apasionados para ayudarte en la organización de tu viaje. Únete a nuestra comunidad y aprovecha al máximo tu experiencia de viaje por Latinoamérica.
¿Dónde queda el Eje Cafetero y qué departamentos lo conforman?
El Eje Cafetero está situado en el centro-oeste de Colombia, dentro de la región andina. Está compuesto principalmente por tres departamentos: Quindío, Caldas y Risaralda, aunque también se incluyen algunos municipios del norte del Valle del Cauca. Esta región es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su tradición cafetera.
Quindío
Es el corazón turístico del Eje Cafetero. Aquí encontrarás algunos de los pueblos más bonitos de Colombia, como Salento, Filandia y Montenegro, además de atracciones como el famoso Parque del Café. Si es tu primera vez en esta zona, Quindío es una parada imprescindible.
Caldas
Con capital en Manizales, este departamento es perfecto para los amantes de la naturaleza y las vistas montañosas. Desde aquí puedes acceder al Parque Nacional Natural Los Nevados, un lugar espectacular para hacer trekking y ver nieve en pleno trópico.
Risaralda
Con su capital en Pereira, esta zona nos pareció ideal para organizar nuestra ruta por el Eje Cafetero. Risaralda combina lo mejor de una ciudad moderna con la cercanía a joyas naturales como Santa Rosa de Cabal o Marsella, y además, es una de las zonas más seguras y recomendadas para viajeros.

¿Cuál es la mejor época para visitar el Eje Cafetero?
El clima del Eje Cafetero es templado durante todo el año, lo que lo convierte en un destino perfecto en cualquier temporada. Sin embargo, si buscas días más soleados y menos lluvias, te recomendamos viajar entre diciembre y marzo o entre julio y agosto. Durante estos meses, el paisaje está en todo su esplendor y podrás disfrutar de las rutas con mayor comodidad.
¿Cuántos días se necesitan para recorrer el Eje Cafetero?
Para hacer una ruta por el Eje Cafetero más completa y disfrutarla sin prisas, lo ideal es dedicarle entre 5 y 7 días. Si estás haciendo una ruta más extensa por Colombia, también es posible adaptar el itinerario a 3 o 4 días, centrándote en los principales puntos de interés. Eso sí, cuanto más tiempo tengas, más vas a poder explorar rincones menos turísticos y conectar con la cultura local.

¿Dónde dormir en el Eje Cafetero?
Una de las cosas que más nos gustó del Eje Cafetero fue su oferta de alojamientos con encanto. Aquí no encontrarás grandes cadenas hoteleras, sino pequeños hoteles boutique, fincas cafeteras adaptadas al turismo y hospedajes familiares con trato cercano y personalizado.
Desde Hoy Viajamos te recomendamos alojarte en Salento, ya que se encuentra en una ubicación estratégica, cerca de muchos atractivos, y además tiene mucho ambiente por la tarde-noche. Es un pueblo seguro, bonito y con todas las comodidades.
Tras buscar muchas opciones, Sandra eligió el Hotel Terasu en Salento. Un hotel boutique pequeño y acogedor, a solo unos minutos a pie del centro del pueblo. El desayuno a la carta es espectacular, y el personal del hotel fue súper amable con nosotros.
¿Lo mejor? El hotel tiene un pequeño spa con sauna y jacuzzi, ideal para relajarte después de una jornada intensa de excursiones. Nosotros lo utilizamos todos los días tras hacer nuestras rutas por el Eje Cafetero, y fue todo un acierto. Además, cuentan con servicio de lavandería al peso, muy útil si haces una ruta larga por Colombia como la nuestra.


¿Es seguro conducir por el Eje Cafetero?
Una de las dudas más frecuentes a la hora de organizar una ruta por el Eje Cafetero en coche es si es seguro conducir por esta región. Nuestra experiencia fue bastante positiva, aunque queremos contarte todo con total honestidad para que vayas preparado.
Durante nuestro viaje por Colombia alquilamos coche en varias zonas. En Santa Marta tuvimos un pequeño contratiempo con la policía local, que se solucionó con una propina de 10 euros. En el Eje Cafetero, sin embargo, pasamos un par de controles policiales sin ningún problema. Aun así, nuestro consejo es que lleves siempre algo de dinero en efectivo (unos 10 o 20 euros) por si se presenta alguna “mordida” inesperada. No es lo ideal, pero es una realidad que puede ocurrir en algunas zonas de Colombia.
Por lo demás, conducir por el Eje Cafetero nos pareció bastante seguro. Las carreteras están en buen estado general, aunque algunos tramos, como el acceso al Valle de Cocora, pueden estar algo más deteriorados. Nosotros hicimos toda la ruta con un coche tipo Fiat Panda y no tuvimos ningún inconveniente.
Lo más importante: conduce con precaución, evita hacerlo de noche y respeta los límites de velocidad. Las carreteras son estrechas y con curvas, pero el paisaje merece cada kilómetro.

Itinerario recomendado: Ruta por el Eje Cafetero de 4 días
Si estás planeando una ruta por el Eje Cafetero en coche, aquí te dejamos nuestro itinerario personal de 4 días, con todo lo que pudimos ver (y también lo que no). Desde Hoy Viajamos siempre recomendamos planificar bien la llegada a la zona, especialmente los horarios de vuelo y la recogida del coche de alquiler, para aprovechar al máximo el primer día.
En nuestro caso, aunque llegamos pronto a Pereira, la gestión del alquiler del coche se alargó más de lo esperado —pese a tener la reserva confirmada desde España—. Sumado al madrugón del vuelo, decidimos tomarnos el primer día con más calma, y fue una excelente decisión.
Día 1: Relajación en las Termas de Santa Rosa de Cabal
Una forma perfecta de empezar tu ruta por el Eje Cafetero es visitar Santa Rosa de Cabal y sus famosas termas. Si llegas por la mañana, este plan te permite disfrutar sin prisas y empezar el viaje con buen pie.
🧖♀️ Termas de Santa Rosa de Cabal
Las Termas de Santa Rosa de Cabal son uno de los lugares imprescindibles en cualquier itinerario por el Eje Cafetero. Ubicadas a solo 10 km del pueblo de Santa Rosa, estas aguas termales de origen volcánico emergen a más de 60 °C y son conocidas por sus propiedades terapéuticas. Perfectas para aliviar tensiones musculares, revitalizar la piel y conectar con la naturaleza.
El complejo está rodeado de una vegetación exuberante y cuenta con varias piscinas naturales, una espectacular cascada de más de 90 metros y senderos que conducen al nacimiento de las aguas termales.
¿Qué opciones hay?
Puedes elegir desde el acceso general (que permite disfrutar libremente de las piscinas) hasta experiencias premium que incluyen masajes, tratamientos de spa y menús saludables.

Consejos prácticos para la visita:
-
Lleva traje de baño, sandalias, toalla y una muda seca.
-
Usa protector solar y repelente (estás en zona de montaña).
-
Evita los fines de semana y festivos si quieres tranquilidad.
-
Puedes combinar esta visita con una parada en alguna finca cafetera local, ideal para introducirte en el mundo del café colombiano.
📍 Ubicación: A 10 km de Santa Rosa de Cabal (aproximadamente 30 minutos desde Pereira).
🏘️ Filandia: Un tesoro escondido en el Eje Cafetero
En tu ruta por el Eje Cafetero, Filandia es una de esas paradas que te sorprenden. A menudo eclipsada por su famosa vecina Salento, esta joya escondida tiene una identidad propia, más tranquila y auténtica. Filandia parece congelada en el tiempo, con calles empedradas, casas de colores vivos y un ambiente relajado que invita a tomarse el viaje con calma.
📸 ¿Qué ver y hacer en Filandia?
-
Calle del Tiempo Detenido
Tal como su nombre indica, pasear por esta calle es como retroceder décadas. Las fachadas coloridas, balcones llenos de flores y tiendas de artesanía —especialmente de palma de iraca— hacen de este rincón un lugar perfecto para sacar fotos y comprar recuerdos hechos a mano. -
Plaza Bolívar
Es el centro de la vida local. Aquí verás a los lugareños tomar café, niños jugando, y la magnífica Iglesia de la Inmaculada Concepción, uno de los iconos del pueblo. Ideal para sentarse en un banco, respirar el ambiente y dejar pasar el tiempo sin prisa. -
Reserva Barbas-Bremen
Si te apetece un plan de naturaleza, esta reserva es un paraíso para hacer senderismo y, con suerte, ver monos aulladores en libertad. La ruta ecológica es accesible y está bien señalizada.
📍 Localización: A 26 km de Salento (unos 45 minutos en coche), perfectamente combinable en una misma jornada.
🧠 ¿Sabías que…?
Filandia inspiró algunos de los escenarios de la película Encanto, gracias a su arquitectura tradicional, sus verdes colinas y su atmósfera mágica. No es difícil entender por qué.

🌄 Mirador Colina Iluminada: Las mejores vistas del Eje Cafetero
Si visitas Filandia, no puedes perderte el Mirador Colina Iluminada. Esta torre de madera de 27 metros de altura te ofrece una vista de 360° sobre los valles, montañas y pueblos cafeteros. En días despejados, incluso se alcanza a ver el Nevado del Tolima.
🧭 ¿Qué encontrarás en el mirador?
-
Plataformas temáticas
Cada nivel ofrece información sobre la cultura quimbaya, los paisajes del Eje Cafetero y la biodiversidad de la zona. Ideal para aprender mientras disfrutas del paisaje. -
Acceso y precio
Está ubicado a solo 1 km del centro del pueblo. Puedes ir andando o dejar el coche en el aparcamiento cercano. La entrada cuesta 8.000 COP (actualizado a 2025).

👉 Consejos útiles:
-
Lleva calzado cómodo para subir los escalones, aunque la subida no es muy exigente.
-
Combina la visita con un paseo por el Barrio de los Artesanos, donde podrás comprar productos hechos a mano, desde sombreros hasta decoración con diseño local.
📍 Localización: Se encuentra en las afueras de Filandia, a solo 10 minutos caminando desde el centro.

ℹ Nada más tengas los vuelos, te aconsejamos reservar tu seguro de viaje con cancelación. Esta es la mejor forma de protegerte a ti durante el viaje y el coste de tu aventura. Con un seguro de viaje con cancelación, si por causas forzadas (que entren dentro de las cláusulas) no puedes viajar, tu seguro te abonará el importe. Además, si durante tu viaje tienes algún percance donde necesites asistencia médica, tu seguro te cubrirá frente a los gastos médicos. Desde Hoy Viajamos te recomendamos el Seguro Heymondo, nuestro favorito.
🌇 Fin de la jornada en Salento
Después de visitar Filandia y el Mirador Colina Iluminada, lo mejor es regresar a Salento, uno de los pueblos más bonitos de Colombia y el punto base perfecto para descansar. Si te alojas en el mismo hotel que nosotros —el Hotel Terasu— puedes incluso escribirles con antelación y reservar tu sesión de sauna y jacuzzi para este primer día.
Nada como acabar la jornada con una sesión de spa en plena naturaleza, escuchando los sonidos del bosque mientras te relajas tras un día lleno de paisajes, cultura y buen café.
📍 Localización: Salento está a solo 40 minutos de Filandia, ideal para volver antes del anochecer.

🚗 Día 2 de Ruta por el Eje Cafetero: Pueblos con Encanto
En este segundo día de nuestra ruta por el Eje Cafetero en coche, nos propusimos descubrir algunos de los pueblos más bonitos, auténticos y menos masificados de la región. Este itinerario es perfecto para tomárselo con calma, disfrutar de la carretera y conocer rincones que capturan el alma del Quindío.
🧳 Consejos para moverte por el Eje Cafetero
Antes de empezar el día, ten en cuenta estos consejos prácticos para moverte en coche sin contratiempos:
-
Lleva un buen soporte para el móvil y adaptador de 12V con cables USB. Muchos coches de alquiler en Colombia no tienen Android Auto o Apple CarPlay.
-
Contrata una tarjeta SIM local o asegúrate de tener conexión a internet (nosotros usamos una eSIM internacional).
-
Guarda el contacto de la empresa de alquiler en WhatsApp. La mayoría ofrece atención rápida en caso de incidentes o emergencias.
Con todo preparado, ¡vamos a descubrir tres pueblos con muchísimo encanto!

☕ Buenavista: Café con vistas al paraíso
El primer destino del día fue Buenavista, un pequeño pueblo cafetero situado en lo alto de una colina con panorámicas espectaculares del Valle del Quindío. Es el sitio ideal para los amantes del café de calidad y las vistas impresionantes.
¿Qué hacer en Buenavista?
-
Visitar la Cafetería San Alberto
San Alberto es una de las marcas de café más premiadas de Colombia, y su sede en Buenavista ofrece una experiencia que va más allá de una simple taza. Puedes pedir desde un espresso clásico hasta un original café con leche de coco. Además, te recomendamos su degustación guiada, donde aprenderás a diferenciar aromas, sabores y tipos de tueste. Una auténtica experiencia sensorial. -
Tomar tarta casera con vistas
En su terraza panorámica puedes disfrutar de deliciosos postres mientras te rodeas de montañas verdes. Ideal para una pausa tranquila. -
Pasear por el pueblo
Buenavista tiene una plaza central pequeña pero llena de vida. Las fachadas coloridas, la arquitectura colonial y la hospitalidad de la gente hacen que sea una parada inolvidable.
📍 Localización: A unos 45 minutos de Salento. Carretera en buen estado, pero con curvas.

🏘️ Pijao: El primer “slow city” del continente
Nuestra siguiente parada fue Pijao, un pueblo que ha ganado fama por ser la primera “Cittaslow” de América Latina, un movimiento internacional que promueve el turismo sostenible y la vida sin prisas. Y sí, se nota en cada rincón.
¿Qué ver en Pijao?
-
Arquitectura única
Las casas coloniales están perfectamente conservadas, con tejados de barro, balcones coloridos y puertas de madera. Todo invita a caminar despacio y disfrutar. -
Historia local
El pueblo, originalmente llamado San José de Colón, cambió su nombre en honor a la tribu Pijao, guerreros indígenas que resistieron durante siglos la colonización. -
Cafés locales y artesanía
Puedes probar café en alguno de los locales del centro, donde también encontrarás pequeñas tiendas con artesanías de producción local.
📍 Localización: A una hora de Salento aproximadamente. Carretera asfaltada, pero con tramos angostos.
💡 Recomendación: Estaciona en un parking de pago al entrar al pueblo y explora a pie. Es más cómodo y evitas problemas de tráfico en las calles estrechas.

🌿 Córdoba: Historia y tranquilidad
Para cerrar este día, visitamos el municipio de Córdoba, un lugar poco turístico, pero con una historia que merece ser contada. Fundado en 1912, muchos de sus primeros habitantes llegaron huyendo de los estragos de la Guerra de los Mil Días, uno de los conflictos civiles más importantes en la historia de Colombia.
¿Qué hacer en Córdoba?
-
Pasear sin rumbo
Córdoba es un pueblo tranquilo, ideal para simplemente pasear, observar la vida local y disfrutar de su ritmo pausado. Tiene plazas acogedoras y calles que invitan a relajarse. -
Conectar con lo auténtico
Lo bonito de este pueblo no está en grandes monumentos, sino en su autenticidad. La gente es amable, y el ambiente es perfecto para desconectar del ruido y el turismo masivo.
📍 Localización: A solo 25 minutos de Buenavista, por carretera rural pero transitable.

¿Quieres conectarte a internet desde el primer minuto de tu viaje? 🌍📱 ¡Usa una eSIM!
Si deseas estar conectado desde que aterrizas en tu destino ✈️, revisa nuestro artículo sobre Holafly, la eSIM preferida por los viajeros ✨.
Ventajas: Conservas tu número original para recibir SMS y llamadas 📩📞.
No necesitas sacar tu SIM física, así no la perderás ❌💳. Datos ilimitados en la mayoría de los países 🌐. Atención al cliente 24/7 🕒.
🛏️ Fin del día: Vuelta a Salento
Después de un día intenso, pero muy enriquecedor, regresamos a Salento para disfrutar de otra noche en nuestro alojamiento. Si te alojas en el mismo hotel que nosotros, puedes volver a reservar el spa privado. Lo agradecimos muchísimo tras pasar varias horas en el coche y caminando por los pueblos.

🏞️ Día 3 de Ruta por el Eje Cafetero: Valle del Cocora
Este día empieza temprano, ya que vamos a visitar uno de los lugares más mágicos de toda Colombia: el Valle del Cocora. Situado muy cerca de Salento, este paraíso natural es famoso por sus altísimas palmas de cera, el árbol nacional de Colombia, que puede alcanzar los 60 metros de altura. Caminar entre ellas es como entrar en un mundo de fantasía.
Además, este entorno natural es crucial para la conservación del loro orejiamarillo, una especie en peligro que habita en los bosques nublados de la zona.
🌿 Consejos prácticos para visitar el Valle del Cocora
Nada más llegar, verás a varios lugareños ofreciendo aparcamiento en sus terrenos privados. Es habitual. Nuestro consejo es que no te detengas en los primeros que encuentres, sigue hasta el Bar Juan B, donde hay un estacionamiento confiable y muy cerca del inicio del sendero principal. No hay zonas de aparcamiento gratuito, así que prepárate para pagar un pequeño importe.
Lleva efectivo suelto, ya que la mayoría de estos aparcamientos y tiendas locales no aceptan tarjetas.


🥾 Rutas de senderismo en el Valle del Cocora
El Valle ofrece varias opciones dependiendo de tu nivel físico y del tiempo disponible. Estas son las más populares:
-
Ruta corta (6 km aprox.)
Ideal si no eres muy senderista o si viajas con niños. Esta caminata se enfoca en la zona con las palmas más altas y fotogénicas. Es perfecta para obtener las clásicas fotos entre niebla y montañas. -
Ruta larga (12 km aprox.)
Una caminata circular que sube por bosque, cruza puentes colgantes y llega hasta la Reserva Acaime, donde incluso puedes ver colibríes. Aunque es preciosa, hay que estar en buena forma física y llevar calzado adecuado, ya que en temporada de lluvias puede estar bastante embarrada.
💡 Recomendación: Si no te entusiasma el senderismo o vas justo de tiempo, haz la ruta corta. Las vistas de las palmas de cera desde ahí ya son espectaculares. Si te decides por la larga, lleva agua, snacks, impermeable y prepárate para caminar al menos 5 horas.

📸 ¿Vale la pena hacer una excursión organizada?
En nuestro caso, hicimos esta visita por libre con coche, pero muchos viajeros optan por excursiones organizadas desde Salento. Es una buena opción si no quieres preocuparte por la logística o si viajas sin coche.

☕ Día 4 de Ruta por el Eje Cafetero: Visita a una finca cafetera
No puedes decir que has estado en el Eje Cafetero si no visitas una finca y aprendes el proceso del café desde su origen. Y es que esta región no solo produce uno de los mejores cafés del mundo, sino que también lo hace con amor, tradición y sostenibilidad.
Nosotros optamos por la Finca El Ocaso, muy cerca de Salento, y fue una de las experiencias más completas del viaje.

☕ ¿Qué incluye la visita?
-
Explicación paso a paso del proceso del café: desde la siembra del grano, la recolección manual, el despulpado y secado, hasta el tostado.
-
Participación activa: Pudimos recolectar café nosotros mismos con cestas tradicionales, lo que fue súper divertido y didáctico.
-
Cata final: Aprendimos a identificar aromas y sabores en una degustación guiada.
💡 Tip viajero: El guía que tuvimos fue encantador, nos explicaba todo con mucha pasión, y al final incluso nos dio recomendaciones sobre dónde comprar café auténtico en Salento sin caer en trampas turísticas.

🚙 ¿Cómo reservar tu visita a una finca cafetera?
Tienes dos formas principales de hacerlo, según tu estilo de viaje:
-
Desde Salento, en agencias locales
En el centro del pueblo encontrarás múltiples agencias que organizan visitas diarias a fincas cercanas. Suelen incluir el transporte en los famosos Willys Jeep, todo un clásico del eje cafetero colombiano. -
Experiencia privada con civitatis
Esta fue nuestra elección. Contratamos en nuestra web de confianza para excursiones, civitatis una visita exclusiva con guía privado. El guía nos recogió en el hotel y nos acompañó durante toda la jornada. Lo bueno es que no dependes de horarios ni de grupos grandes. Ideal si quieres algo más personalizado.

🌟 Principales atractivos turísticos del Eje Cafetero
La ruta por el Eje Cafetero en coche te permite descubrir a tu ritmo los rincones más bellos de esta región mágica de Colombia. Cada lugar tiene algo especial que ofrecer, y en esta sección te resumimos los principales lugares que ver en el Eje Cafetero. Son paradas casi obligatorias que no deben faltar en tu itinerario.
🌴 Valle del Cocora
Este lugar ya lo detallamos en nuestra ruta, pero merece la pena insistir. Ver las palmas de cera elevándose entre la niebla es una experiencia que te deja sin palabras. Si eres amante de la fotografía o de los paisajes que parecen sacados de una película, este sitio te va a enamorar. Además, si tienes suerte, verás colibríes muy de cerca en la zona de Acaime, un santuario natural dentro de la ruta larga.
Consejo viajero: Lleva un chubasquero y botas impermeables si vas en temporada de lluvias (abril-mayo u octubre-noviembre).

🎢 Parque del Café
Uno de los grandes imprescindibles para quienes viajan en familia o buscan un día diferente. El Parque del Café, ubicado en Montenegro (Quindío), es una mezcla entre parque temático y museo viviente de la cultura cafetera. Encontrarás montañas rusas, espectáculos en vivo, senderos naturales y exposiciones interactivas sobre la historia del café colombiano.
Es ideal para dedicarle un día entero, ya que el parque es grande y muy completo.

🐮 Panaca
El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA) es otra joya si viajas con niños o si te interesa el mundo rural colombiano. Aquí puedes interactuar con más de 4.500 animales de granja, asistir a shows en vivo, y aprender cómo se trabaja el campo en Colombia. Es un sitio muy educativo, pero también muy entretenido.
Tip: Se encuentra en Quimbaya y puedes combinarlo con una visita a una finca cafetera cercana.
☕ Recorridos por fincas cafeteras
Sin duda, uno de los mejores planes en una ruta por el Eje Cafetero. Las fincas cafeteras ofrecen tours donde podrás conocer el proceso completo del café: desde el cultivo, la recolección manual, el secado, el tostado y, por supuesto, la cata.
Muchas de ellas están en Salento, Filandia o en las afueras de Armenia y Pereira. Lo mejor es que puedes elegir entre visitas grupales o experiencias privadas más personalizadas. Nosotros elegimos la finca El Ocaso, pero hay muchísimas opciones según tu presupuesto y tiempo.

🍽️ ¿Dónde comer en el Eje Cafetero?
Después de tanto explorar, nada mejor que una buena comida. La gastronomía del Eje Cafetero combina sabores tradicionales antioqueños con influencias del Valle del Cauca y técnicas locales. Desde restaurantes gourmet hasta fondas familiares, en esta región se come bien… ¡Y abundante!
🍛 Platos típicos que debes probar:
En tu ruta por el Eje Cafetero no puede faltar un recorrido gastronómico. Aquí te dejamos nuestros favoritos, todos probados durante nuestra estancia:
-
Bandeja Paisa
Uno de los platos más icónicos de Colombia. Lleva arroz, frijoles, chicharrón, carne molida, huevo frito, plátano maduro, aguacate y arepa. Ideal para compartir… o para valientes con hambre. -
Sancocho de gallina
Una sopa espesa y nutritiva hecha con gallina, yuca, plátano y papa. Muy típica de almuerzo en las zonas rurales. -
Trucha Arcoíris
Muy común en Salento y Filandia. La sirven al ajillo, con salsa de queso o incluso gratinada. Siempre fresca y local. -
Arepas de choclo
Dulces, suaves y hechas con maíz tierno. Las encontrarás rellenas de queso y cocinadas en hoja de plátano o a la plancha. -
Mondongo
Sopa contundente con callos, papa, maíz y zanahoria. Sabe mejor de lo que suena, ¡prometido!

🍴 Restaurantes recomendados en el Eje Cafetero
Aquí te dejamos una pequeña guía de los restaurantes que más nos gustaron y que recomendamos a todos los viajeros que hacen una ruta por el Eje Cafetero en coche como la nuestra:
📍 En Salento:
-
Donde Laurita
Comida casera, atención amable y buenos precios. Ideal para probar platos típicos. -
Café Bernabé Gourmet
Perfecto para una cena especial. Carta creativa con ingredientes locales. De lo mejor en Salento. -
Camino Real Parrilla Bar
Si te apetece carne, este sitio es un acierto. Ambiente rústico y buen servicio. -
Brunch Diner
Famoso por sus desayunos gigantes. También tienen opciones vegetarianas. -
El Rincón de Lucy
Comida típica a precios muy económicos. Muy popular entre mochileros y viajeros con presupuesto ajustado.
📍 En Filandia:
-
Cocina de la Loca
Sabores únicos con un toque moderno. Ambiente bohemio y vistas preciosas desde la terraza.

🧳 Consejos prácticos para tu viaje
Para disfrutar al máximo de tu ruta por el Eje Cafetero en coche, te dejamos algunos consejos que nosotros mismos aplicamos durante nuestra experiencia:
-
Lleva ropa cómoda y de montaña. Aunque el clima es templado, en zonas como el Valle del Cocora o Filandia puede llover o refrescar.
-
Imprescindible calzado adecuado para caminar. Las rutas suelen tener barro, piedras y humedad.
-
Reserva alojamiento con antelación, sobre todo si viajas entre diciembre y marzo, o en julio y agosto (temporada alta).
-
No te limites al café tradicional. Prueba variedades como el filtrado, cold brew o con leche de coco. Cada finca tiene su toque personal.
-
Respeta la naturaleza y la cultura local. El Eje Cafetero es una zona muy auténtica y hospitalaria. Cuidarla es parte del viaje.
🚗 Cómo moverse por el Eje Cafetero
Hacer la ruta por el Eje Cafetero en coche fue para nosotros la mejor opción. La libertad de ir a tu ritmo, parar en pueblos poco turísticos o en miradores espectaculares es algo que no se puede comparar con moverse en transporte público.
Dicho esto, si no conduces o prefieres despreocuparte, existen otras alternativas:
-
Transporte público: Hay buses frecuentes entre ciudades principales (Armenia, Pereira, Salento, Manizales…).
-
Jeeps “Willys”: Son un icono de la zona y conectan los pueblos con sitios como el Valle del Cocora.
-
Tours organizados: Muy completos y cómodos si tienes poco tiempo o no quieres preocuparte por nada.

Te puede interesar
Ahora que ya sabes todo lo necesario para organizar tu ruta por el Eje Cafetero, es posible que también necesites más información para planificar tu viaje completo por Colombia. ¡Estás de suerte! En nuestro blog Hoy Viajamos hemos preparado una serie de artículos que te serán de gran ayuda.
Desde itinerarios por otros destinos colombianos hasta recomendaciones de alojamiento, consejos para moverte por libre y experiencias imprescindibles. Puedes encontrarlos todos fácilmente en nuestro apartado dedicado a Colombia.
👉 Visita la sección Colombia y sigue descubriendo este país maravilloso a tu ritmo.
❓ Preguntas frecuentes sobre la ruta por el Eje Cafetero (FAQs)
¿Es seguro viajar al Eje Cafetero?
Sí, es una de las regiones más tranquilas y turísticas de Colombia. Nosotros no tuvimos ningún problema durante la ruta. Como siempre, usa el sentido común y evita conducir de noche en zonas rurales.
¿Qué ropa llevar al Eje Cafetero?
-
Ropa ligera para el día
-
Chaqueta impermeable o cortavientos
-
Botas o zapatillas de trekking
-
Ropa cómoda para los desplazamientos
¿Puedo visitar el Eje Cafetero sin coche?
Sí, muchos viajeros lo hacen. Puedes organizarte bien con buses intermunicipales, jeeps y excursiones contratadas desde Salento o Pereira. Sin embargo, si haces la ruta en coche, ganarás libertad y flexibilidad.
¿Hay actividades para niños?
¡Sí! El Parque del Café, Panaca y varias fincas cafeteras tienen actividades pensadas para los más pequeños. También hay rutas sencillas para caminar y muchos espacios naturales donde podrán correr y disfrutar.
¿Se necesita guía para visitar el Valle de Cocora?
No es obligatorio, pero si quieres aprender más sobre el ecosistema del lugar, sus aves o la historia de las palmas de cera, te recomendamos contratar uno en la entrada. Son guías locales y muy preparados.
✨ Conclusión: Un viaje inolvidable entre montañas y café
Realizar una ruta por el Eje Cafetero es sumergirse en el alma cafetera de Colombia. Es una mezcla perfecta entre naturaleza, cultura, sabor y hospitalidad. Cada lugar que visitas, cada taza de café que pruebas, cada paisaje que se abre frente a ti, te conecta con una Colombia auténtica, colorida y profundamente humana.
Este viaje no solo nos regaló momentos inolvidables, sino también una nueva forma de entender el valor del café, el trabajo artesanal de sus comunidades y el privilegio de recorrerlo a nuestro ritmo. Si tienes alguna duda al organizar tu ruta por el eje cafetero en coche, puedes dejarnos tus preguntas en comentarios, te responderemos lo más rápido posible.
📌 ¿Estás planeando tu ruta por Colombia? No olvides incluir el Eje Cafetero en tu itinerario. Te aseguramos que no te vas a arrepentir.
Nuestras redes sociales
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.